miércoles, 26 de junio de 2013

Para generar un ambiente de cambio es necesario entender como aprenden los alumnos y promover otras y mejores formas de interacción estudiante-profesor.
Una Reforma Educativa que promueva exitosamente el aprendizaje y desarrolle en forma adecuada las tareas encomendadas requiere mejorar las oportunidades que se ofrecen a los estudiantes para la formación de habilidades de alto rango; esto es, habilidades generales de razonamiento que, aunadas a un conocimiento consistente, permitan a los alumnos aplicar lo aprendido para solucionar problemas y transferir tales habilidades y conocimientos a situaciones nuevas. Convertir a los niños en expertos inteligentes en los distintos campos del conocimiento, debe ser la finalidad de la educación, lo que exige ofrecer a los alumnos condiciones que permitan el desarrollo de habilidades de alto nivel.
La Ciencia Cognitiva o Ciencia de la Mente ha tenido escasa difusión fuera de las facultades o escuelas de psicología, en el medio magisterial resulta un enfoque poco conocido, en parte por ser una disciplina reciente y también por la presencia y prestigio la Teoría Psicogenética.
La Ciencia de la Mente establece su propia interpretación de cómo el hombre comprende su realidad, la explica y se apropia de ella, es decir, el procesamiento realizado por la mente humana para crear estructuras simbólicas o representaciones mentales que sirven para codificar la experiencia, procesarla y almacenarla en la memoria.
Tomado del Libro: Escuelas para pensar de John T. Bruer

No hay comentarios:

Publicar un comentario